El CEIPSO BILINGÜE ESPERANZA está ubicado en el barrio de Canillas, en el distrito de Hortaleza al noreste, junto a la boca de metro “Esperanza”, en la línea 4, en Madrid.
Está compuesto por tres edificios separados entre sí, ya que es el resultado de la unión de cuatro centros que había en el barrio y que se llamaban: Gabriela Mistral (creado en 1976), Nicaragua, Pedro de Alvarado (creado el 12-11-1976, B.O.E. de 16-12-1976) y Rosalía de Castro (creado el 24-08-1976, B.O.E. de 23-09-1976).
El 18-06-1988 se fusionan los colegios Pedro de Alvarado y Gabriela Mistral, dando como resultado el colegio Pedro de Alvarado-Gabriela Mistral.
El 31-05-1990 se une a este último el Rosalía de Castro y con fecha 23-05-1994 de B.O.M.E.C. ( B.O.E. de 29-04-1994) se une el colegio Nicaragua. Y con fecha 29-05-1995 en B.O.M.E.C. se cambia la denominación quedando con la denominación de C.E.I.P. ESPERANZA.
En la Actualidad el edificio del colegio Rosalía de Castro está destinado a Educación de Adultos, el de Pedro de Alvarado fue el Centro de Apoyo al Profesorado (C.A.P.) de la zona de Hortaleza-Barajas y se conservan como colegios los otros dos.
El edificio del colegio Gabriela Mistral está destinado a Educación Infantil, porque, originariamente, en él estaba ubicada esta etapa y conserva las instalaciones adecuadas a la estatura de los niños/as tan pequeños, y la etapa de Educación Primaria y los demás servicios del centro están en el antiguo edificio del colegio Nicaragua.
Una vez unidos todos los colegio se eligió, entre varios y por votación de los profesores, alumnos y padres, el nombre de Esperanza, que corresponde al nombre del barrio en el que está situado. El “Esperanza I” es el edificio destinado a Educación Primaria, Primer Ciclo de Educación Secundaria y las oficinas del centro y el “Esperanza II” el destinado a Educación Infantil
Todos los centros fueron construidos en un momento de auge de alumnos. Posteriormente la población infantil fue decreciendo, por lo que dichos centros se fueron reduciendo hasta quedarse en uno solo.
El edificio 1 de Educación Primaria, está diseñando por el emblemático arquitecto español del S. XX, D. Luis Cubillo de Arteaga cuyo diseño arquitectónico ha convertido la edificación en un edificio singular legalmente protegido.
La enseñanza bilingüe español-inglés se comienza a implantar a partir del curso 2006-2007 según la ORDEN 259/2006, de 20 de enero, del Consejero de Educación, por la que se resuelve la convocatoria para la selección de colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en el primer colegio público bilingüe del distrito de Hortaleza .
A partir del próximo curso 2025/2026, será uno de los 52 colegios públicos de la región que comenzará a impartir Educación Secundaria. Esta pionera medida se fundamenta en “la mejora la convivencia en los centros y la protección, seguridad y bienestar de la infancia”. Así, los escolares con 11 y 12 años que terminen este año 6º de Primaria podrán comenzar 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y pasar posteriormente a 2º antes de tener que cambiarse al IES CONDE DE ORGAZ, ya con 14 años, para cursar 3º y 4º de la ESO.